jueves, 17 de noviembre de 2016

CLASE 18

DOSSIER
Consiste en un documento que contiene toda la vida profesional de un artista o una obra concreta. Es una presentación de lo que haces como artista y sirve para becas, concursos, etc. A pesar de que parece algo simple de elaborar, se necesita seguir una interminable serie de pautas para hacerlo de forma correcta.

 Debemos identificarlo apropiadamente (nuestro nombre debe aparecer de forma disimulada en todas las páginas), tenemos que tener en cuenta el tipo de letra, el título(*), el formato, las imágenes que van a aparecer, y muchas otras cosas más. En cuanto a lo último, las obras elegidas no tiene que ser la mejor, sino la que mejor se vea en fotografía, además no debemos crear expectativas enseñando primero la mejor obra y en el interior las peores, ya que creará el efecto contrario al que buscamos cuando cremas un dossier. Asimismo, debe tener un formato manejable, ya que como explicó María Jesús, los correctores tienen delante una gran cantidad de dossieres que corregir,así que es mejor que no sean muy aparatosos para facilitarles la corrección.

Hay que tener en cuenta detalles como los márgenes, la forma de imprimirlo, el papel que se va a utilizar, cómo se escribirá la traducción en inglés, ¡una buena presentación es fundamental!

Antes he marcado con un asterisco el título para comentarlo con más detalle, porque me ha parecido curiosa la forma que nos ha enseñado María Jesús de elegir uno. El método era el siguiente: se elige un libro (clásico preferiblemente) y se elige una página al azar, se escoge una frase que llame la atención y parezca que concuerda con nuestra obra y ese puede ser nuestro título, original y diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario